Saltar al contenido principal

3 publicaciones etiquetados con "Liderazgo"

Artículos sobre liderazgo y gestión de equipos

Ver Todas las Etiquetas

🔄 Balance Vida-Trabajo en Latinoamérica - Una Perspectiva Diferente

· 2 min de lectura
Jhon Alejandro Garcia Garcia
Tech Lead @ LegalAI

Desde mi experiencia personal, las personas que tenemos grandes ambiciones no creemos en el balance vida-trabajo. El burnout es un término hoy en día muy utilizado para describir el cansancio extremo relacionado con el trabajo, pero es un concepto curioso que, tras el inmenso cambio generacional vivido, especialmente en América Latina, no encaja del todo en nuestro contexto.

"Lo que importa más no es la cantidad de horas que trabajas, sino la pasión y la perseverancia con la que te enfrentas a cada desafío. Grit no es equilibrio, es compromiso total." - Duckworth, A. (2016). Grit: The Power of Passion and Perseverance. Scribner.

🌎 El Enfoque en Latinoamérica

Gran parte de las discusiones acerca de burnout y reducir carga laboral como de cuidar la salud mental de los empleados, vienen dados con un enfoque que no es latinoamericano. En Latinoamérica, no se trata del burnout o del cansancio, la situación es algo más compleja que eso. En algunas partes de Latinoamérica no fuimos criados para buscar un balance vida-trabajo, nosotros históricamente hemos estado más enfocados y ansiosos por aprovechar cada oportunidad que tenemos que en optimizar el tiempo en un equilibrio vida-trabajo.

Agradezco profundamente los avances en el aspecto humano del trabajo en mi país, así como la creciente preocupación de las empresas por la salud mental de sus empleados. Sin embargo, no siempre este enfoque es el adecuado, y definitivamente no aplica para todo el mundo.

💡 La Mentalidad "Crear o Morir"

Para algunos, el término burnout se ha convertido en una herramienta para justificar la reducción de la carga laboral, extender plazos y "bajarle dos cambios". Sin embargo, esta mentalidad no resuena con todos, especialmente en América Latina, donde el contexto ha sido históricamente muy diferente. Para muchos de nosotros, la filosofía de "crear o morir" sigue siendo más relevante que nunca, sobre todo ahora que el acceso a la educación se ha democratizado de manera sin precedentes. Hoy en día, estamos a solo un par de clics de acceder a foros, conferencias y clases que antes solo estaban disponibles para quienes podían pagar miles de dólares al año en universidades como Harvard o Stanford.

📢 El Llamado a las Empresas

El llamado es para las empresas: alimenten estas ganas que tenemos los latinoamericanos de romper el ciclo. No es momento de bajar el ritmo, sino de brindar las herramientas que faciliten este crecimiento. Quiero dejar algo claro: debemos dejar de vincularnos tan directamente con los problemas del "primer mundo". Somos latinos, y debemos nombrar nuestros problemas desde nuestro propio contexto. El llamado a las empresas es claro: busquemos los recursos que necesitamos para seguir creciendo, superar las barreras y romper el círculo que nos ha limitado durante tanto tiempo.

📚 Referencias Adicionales

  • Gladwell, M. (2008). Outliers: The Story of Success. Little, Brown and Company.
  • Toffler, A. (1980). La Tercera Ola. Bantam Books.
  • Naím, M. (2013). El Fin del Poder. Debate.

🤝 Confianza en Equipos de Desarrollo - Clave para el Éxito en Software

· 4 min de lectura
Jhon Alejandro Garcia Garcia
Tech Lead @ LegalAI

"Un equipo no es un grupo de personas que trabajan juntas. Es un grupo de personas que confían entre sí." - Simon Sinek

La confianza es uno de los factores clave tanto para el crecimiento de los equipos de desarrollo como para el crecimiento personal. Además, es fundamental para evaluar el rendimiento de tu equipo. Confiar en el desarrollo de tu equipo y asignarles cargas complejas te ayuda a comprender hasta dónde puede llegar cada miembro. En esta entrada de blog, voy a hablar sobre cómo la confianza me ha ayudado a crecer personalmente y a medir el rendimiento de mi equipo, desde mi experiencia como desarrollador hasta mi rol liderando equipos.

El Poder de la Confianza en el Desarrollo Personal

La confianza es una herramienta clave tanto para los equipos de desarrollo como para las personas que hacen parte de los mismos. Recuerdo con cariño que mis primeros grandes pasos en el desarrollo fueron porque tanto la empresa como mi líder en ese entonces decidieron confiar en mí, darme la carga y apoyarme cuando lo necesitara. Es algo por lo que siempre estaré agradecido, es como cuando te tiran al agua para que aprendas a nadar; es una de las situaciones donde realmente tuve un crecimiento personal enorme, donde me puse a prueba. No podía fallar a esa confianza que me entregaron. Después de que se solucionaran las cosas de una muy buena forma, me sentí más afianzado en el equipo que nunca.

"Las grandes ideas y soluciones no surgen del control, sino de la libertad que ofrece la confianza." - Ed Catmull, Creativity, Inc.

Los Peligros de la Desconfianza en el Equipo

La falta de confianza es uno de los temas que más puede generar fallas de agilidad en un equipo y que puede frenar el crecimiento personal de cada uno de los integrantes del mismo. Esto puede ser generado por muchos factores, pero no es relevante en esta entrada escribir al respecto. Como desarrollador, viví muchas faltas de confianza que señalaban red flags de equipos a los que no quería pertenecer. Cuando creas una solución y esta se pone bajo tela de juicio desde una situación más personal, te hace sentir inmediatamente que no perteneces a ese equipo o que no se está teniendo un trabajo en equipo; más bien parece una pelea de egos, lo que puede llevar a situaciones de discusiones graves.

La Importancia de la Confianza en Equipos Remotos

Me parece supremamente importante, sobre todo en el mundo del desarrollo, donde existen equipos de trabajo remoto que se deben afianzar desde la confianza, tanto en las entregas como en los desarrollos. Aunque la anterior anécdota es bastante positiva, también he vivido la situación opuesta: el micromanagement en su esplendor 😢. Estar cerca de una entrega y no sentir que confiaban en mí, estar más de dos horas contestando mensajes de ¿Cómo va la entrega?, o llenar bitácoras con las horas de ejecución diaria de mis tareas, destruyó por completo mi relación con el equipo al que pertenecía en ese entonces. Personas como yo, que estamos más centradas en la resolución de problemáticas de la forma más rápida, que hemos demostrado lo que valores, detestamos por completo que se nos ponga en tela de juicio.

"El micromanagement es una señal clara de falta de confianza en el equipo. Cuando los líderes no confían, los empleados sienten que cada paso que dan está bajo vigilancia, lo que sofoca la creatividad y el compromiso." - Liz Wiseman, Multipliers

Liderazgo y Confianza: Una Relación Simbiótica

Como líder técnico, he notado el reflejo, casi como un espejo, de lo que viví siendo un desarrollador. Definitivamente, la confianza es uno de los factores clave en la formación de equipos sólidos de desarrollo, y también deja anécdotas muy interesantes. Seguramente no todos los desarrolladores van a poder responder a la confianza de la forma que lo esperas como líder. Sin embargo, con la correcta guía y el feedback adecuado, lo más seguro es que se sientan cada vez más consolidados en el equipo y puedan tener una respuesta cada vez más acertada a la confianza que se les entrega.

Hace poco vi un video donde Mark Zuckerberg y un miembro de su equipo hablaban de cómo se construyó el buscador de personas de Facebook. Este miembro del equipo contaba cómo, cuando llegó, Mark le asignó la tarea diciendo: "Si yo pude construir Facebook, tú puedes construir un buscador." Eso resume lo que es la confianza en el liderazgo: no solo hacia el equipo, sino también cómo se construye esta confianza con base en las habilidades que un líder puede demostrar.

Este punto también me parece bastante interesante y es que para consolidarse como un líder no solo hace falta tener el nombre; es importante demostrar que eres capaz de rendir al nivel que esperas que rinda tu equipo. Puedo asegurar que si no demuestras constantemente lo que eres capaz de hacer, se puede poner en tela de juicio tu rol como líder y perderás la confianza de tu equipo. El liderazgo no es una tarea sencilla y trae consigo muchas implicaciones.

"El liderazgo se basa en la credibilidad. Si tus acciones no están alineadas con lo que esperas de los demás, perderás la confianza de tu equipo rápidamente." - James Kouzes y Barry Posner, The Leadership Challenge

Conclusión

La invitación de esta entrada es a que confíen en sus equipos y se ganen la confianza de los mismos. Esto no se gana con el puesto o con el nombre, se gana demostrando los conocimientos y las habilidades, además de un acompañamiento juicioso ante los llamados de auxilio de los integrantes del equipo.

"El liderazgo no se trata de tener todas las respuestas, se trata de confiar en tu equipo para que las encuentre contigo." - General Stanley McChrystal, Leaders: Myth and Reality

🎯 Reflexiones de un Líder Técnico - El Viaje del Liderazgo en Tech

· 3 min de lectura
Jhon Alejandro Garcia Garcia
Tech Lead @ LegalAI

🙏 Agradecimiento

Antes de iniciar con esta entrada, quiero dar un agradecimiento a este gran camino que ha significado convertirme en un TL, un puesto soñado por muchos y que otras personas detestan. Es un rol complejo desde su base técnica y que tiene un importante componente humano de cercanía, difícil de ejecutar pero extremadamente gratificante. Gracias a la vida por ponerme en este hermoso camino, desde el cual puedo ayudar y construir en la profesión que amo.

📝 Introducción

Hoy me di este momento para escribir una entrada de blog. No quiero que se confunda esta entrada, pensando que basta con el aspecto humano para ser un líder técnico. Hay que tener unas bases muy sólidas en el aspecto técnico para liderar un equipo, dado que para ser un líder no basta con tener el cargo; se debe ganar el respeto del equipo. Como todos los líderes sabemos, el respeto de un equipo técnico se gana demostrando que se tiene la habilidad de diseñar e implementar soluciones complejas, y de destrabar desde lo técnico cualquier requerimiento, por muy complejo que sea.

Sin embargo, siento que el camino de un TL no es para nada lineal y está lleno de momentos. Esta reflexión no debería ser tomada como la generalidad del liderazgo; es una visión planteada desde mi experiencia personal, seguramente sujeta a mucha reflexión. Liderar un equipo es un viaje diario lleno de complejidades, y para el que siento que no todos estamos preparados.

💪 Retos diarios de un TL

Lo increíble de ser TL es que cada día encuentras una nueva pregunta y un reto diferente en muchos ámbitos, tanto técnicos como personales. Sin embargo, los más complejos son los inherentes al liderazgo de un equipo humano, como muestra:

¿Cómo llevar tranquilidad a un equipo que siente que no es suficiente? ¿Cómo liderar desarrolladores que tienen un talento innato que muchas veces percibes como un potencial gigante para llevarlos a su cumbre? ¿Cómo aumentas el rendimiento del equipo sin sacrificar la estabilidad del mismo?

Estos retos y preguntas son un ejemplo de lo que conlleva el diario vivir de mi trayectoria como líder.

🤔 No hay respuestas

No hay respuesta para estas preguntas. No hay un solo camino para ejercer el liderazgo, no es tan simple como eso; ojalá lo fuera. En lo que más he encontrado respuestas es, definitivamente, en el ámbito humano. Tengo la certeza, y en mi trayectoria como líder he comprobado, que las personas, sobre todo aquellas con gran potencial, no se bloquean por el ámbito técnico; se bloquean como respuesta a factores de su vida, a sentirse inconformes con el trabajo que hacen, a no estar cumpliendo sus sueños, a sentirse estancados. Definitivamente, el factor técnico, aunque importante, puede entrar en segundo plano.

Como desarrollador, siento que tengo la habilidad técnica para solventar los problemas que se presenten. Sin embargo, como líder, siento que la tarea más compleja es llegar a la parte humana de los equipos para poder transformarlos desde el fondo.

Desde mi experiencia, hablar con el equipo un momento sobre cómo estuvo su día, cómo van las cosas con la familia, cómo está todo en su vida, cómo se siente con el trabajo que está haciendo, cómo se siente desenvolviéndose en el proyecto, hace que el aspecto técnico empiece a fluir de una manera increíble. Sin embargo, esto no es una fórmula mágica.

🌟 El liderazgo no tiene fórmulas mágicas

Estoy seguro de que el liderazgo no tiene una fórmula mágica, ni tiene estándares en su forma. Es una tarea, no solo del líder, sino de todos los miembros del equipo. Sin embargo, mantener esa cohesión en un equipo es una gran responsabilidad que debe asumir un líder en su labor. Desde mi posición como líder, los invito a que construyan sus equipos desde lo humano.

Les deseo que, si son líderes, los retos y preguntas que trae este viaje diario sean resueltos día con día y paso a paso.


💡 Nota: Las reflexiones compartidas en este artículo están basadas en experiencias personales y pueden variar según el contexto y equipo específico.